domingo, 30 de enero de 2011

El Cerro Rico



El año 2000, la ONU, UNESCO mediante, llamó a preservar la fisonomía del Cerro Rico de Potosí. Diez años más tarde, el cuadro luce desolador...



La Prensa, 21 de enero de 2011

miércoles, 26 de enero de 2011

Desde los 16 en municipales



Esta foto es de agosto de 1993; el tío de barba soy yo, el que está de pie es VH Cárdenas y el primero es José Luis Gutiérrez Sardán, actualmente asesor de Evo. Era un foro sobre derechos políticos de los jóvenes y supongo que me invitaron en calidad de activista por el voto a los 18 años y la reforma del servicio militar, causas a las que dediqué buena parte de mis años mozos. Cárdenas llevaba pocos días como vice y me lo volví a encontrar después del Congreso Nacional de Educación (1992).

El voto a los 18 se constitucionalizó en la reforma parcial de la CPE de 1994, después de casi 15 años de machacar con la propuesta. Pudo haber tomado menos tiempo si es que se la acompañaba con marchas, crucifixiones, bloqueos, etc. No hubo nada de eso; en cabio –todo en el ámbito institucional, democrático y civilizado- sí muchos foros, mucho lobby, conciertos, fm’s… Hoy es un ejercicio democrático más.

Cuando comenzó la nueva era democrática (1982) sólo había elecciones generales, en 1984 comenzó a votarse para Alcaldes y concejales municipales y, desde hace poco, para Prefectos/Gobernadores y asambleístas departamentales. La práctica electoral forma parte de los usos y costumbres.

Convengamos en que el ámbito más próximo del ejercicio ciudadano es el municipal; es el que nos afecta más cotidianamente. Entonces, ¿por qué no pensar en que sea éste el que inicie a los jóvenes en la elección de sus autoridades? Seguramente se lo objetará con los mismos argumentos que se escucharon respecto de los 18 hace casi treinta años.

Los y las jóvenes de hoy tienen mayores posibilidades de acceso a la información y criterios valiosos. ¡Y son imputables penalmente!.

La propuesta es: Voto –no obligatorio- a partir de los 16 años para elecciones municipales. Así se amplía la base democrática local y los y las jóvenes se preparan para votar a los 18 en elecciones de ámbitos más amplios.

lunes, 24 de enero de 2011

"Des-descolonizando a Félix"





Forma parte de mi archivo esta misiva, fechada en 22 de septiembre de 2 000, remitida por Félix Cárdenas al entonces Jefe Departamental del MIR de Oruro, Jaime Cuentas, conteniendo las sugerencias de aquel sobre cómo encarar el programa de formación que el partido había iniciado.

Tengo la carta porque en ese tiempo me desempeñaba como Responsable Nacional Adjunto de Formación en dicha organización política. 11 000 militantes de todo el país llegaron a completar este programa modular bajo la metodología conocida como “pedagogía del texto”.

La materia central del programa de formación era la socialdemocracia, desglosada en módulos como “Las Instituciones”, “El Sistema Electoral”, “La Opinión Pública”, “Economía”, etc. El único módulo estrictamente partidario era “Historia del MIR”.

Fue una experiencia gratificante que duró dos años, después de los cuales vi a muchos de los capacitados ejercer cargos públicos, electivos y por designación, buena parte de ellos ¡REPRESENTANDO A OTROS PARTIDOS!.



Uno de ellos, el signatario de esta carta, sugería que la temática no debía ser tan amplia y que había que hacer más énfasis en “sintonizar con el pensamiento de Jaime Paz” y “preparar un ‘ejército’ de 400 miristas”. Es decir, menos conocimiento y más caudillismo; lo que me permite establecer que los caudillos existen porque existen mentalidades caudillistas como las de nuestro amigo Félix.

¿Quién es Félix Cárdenas? Es el actual Viceministro de Descolonización.


jueves, 20 de enero de 2011

¡Suéltame pasado! (3)



Ciertamente; el título lo traigo de la célebre parodia que hacen Les Luthiers a los anuncios de la programación televisiva –de un improbable canal Televicio-. Es durante el supuesto adelanto de una telenovela que la “voz comercial” enuncia “¡Una mujer atrapada por su pasado!” y, como si se tratara de una escena de la misma se escucha a la protagonista expresar la clásica línea.

Todos tenemos pasajes de nuestros respectivos pasados –unos que nos sonrojan, otros que nos conmueven aun, aquellos que nos orgullecen y esos que preferiríamos que se borraran de la memoria-. La mayor parte de ellos no trasponen el ámbito familiar, pero a medida en que se va desempeñando una vida cada vez más pública se hace inevitable que algunos se expandan por el éter con gran generosidad. Quien decida incursionar en actividades de alta exposición social debe estar consciente de que se expone al escrutinio de su pretérito. En el caso de una notoriedad tardía, ciertos sujetos experimentan emociones encontradas al ver invadido su ayer.

Se me ocurre todo esto al revisar mis archivos y advertir que connotadas personalidades de nuestro cotidiano político andaban “en otra” hace poco tiempo.

Resulta un poquitín desagradable ver posando en ajuar de seminarista, en una tapa de la revista “Perspectiva” de 1992, rosario en mano, al actual ministro de Gobierno. Puede ser una simple anécdota o la prueba innegable de que el señor estaba dispuesto a hacer cualquier cosa para aparecer en los medios (figuretismo, que le dicen). ¡Suéltame pasado!

Son también episódicos, nada grave, los líos en los que andaba nuestra actual ministra de Cultura cuando ejercía la jefatura del MIR en Oruro entre desconocimientos de la militancia orgánica y los hurras de las altas esferas del partido. Ejerció un alto cargo en el entonces viceministerio mientras su –dicen- archirrival artístical, Enriqueta Ulloa se desempeñaba como concejala en La Paz, también por cuenta del MIR. ¡Suéltame pasado!

Menos inocentes son las tropelías de personajes como el actual cónsul en Chile y ex ministro de Defensa de este régimen quien, mientras fungía como síndico de una empresa capitalizada, le dedicaba cantos de amor a las reformas conocidas como “neoliberales” en la columna “El Fisco” que publicaba en La Razón. En la edición del 12 de abril de 2001, bajo el título de “Capitalización, pensiones, regulación”, se refiere a las mismas como “procesos de cambio” -¿no le suena conocido?- y, textualmente, anota: “A ocho años de la promulgación de la Ley de Capitalización no queda duda de la importancia de los cambios normativos producidos en el país. La ‘ley maldita’ como fue calificada por sectores radicales terminó imponiéndose” y concluye sentenciando que “Hoy, sin embargo, ya no se habla de abrogar la Ley de Capitalización –implicaría consecuencias jurídicas y económicas imprevisibles-, sino de ajustarla y perfeccionarla”. ¡Suéltame pasado!

Otro recuerdito lo encuentro en la edición del 23 de octubre de 1999 del desaparecido “Última Hora”, bajo el titular “APDHB pide libertad para José Pimentel” –el actual ministro de Minería- y da cuenta de que después de dos años de reclusión había cumplido su condena por el delito de complicidad (con el grupo terrorista peruano MRTA) y autoría en el secuestro de Samuel Doria Medina. ¡Suéltame pasado!

Paradójicamente, el régimen intenta estos días sacarse de encima a Doria Medina con un acusación tirada de los pelos en la que, ante la inexistencia de la figura legal de “terrorismo financiero” casi que no lo imputan por “abuso deshonesto” (¿puede haber abuso honesto?).

Y en la edición del 13 de agosto de 1999 de La Razón leo que un ministro que interfirió con el Poder Judicial fue inmediatamente cesado en su alto cargo… un mensaje del pasado para la actual ministra de Transparencia, oficiosa gestora del refugio político que Paraguay acaba de conceder al defenestrado Gobernador de Tarija. ¡Suéltame pasado!.

martes, 18 de enero de 2011

¡Suéltame pasado! (2)



El actual ministro de Minería, José Pimentel, estuvo implicado en el secuestro de Samuel Doria Medina y sentenciado por "complicidad y autoría" ("ültima Hora", octubre de 1999). La Asamblea de Derechos Humanos abogó por él. ¡Suéltame pasado!

miércoles, 12 de enero de 2011

A 30 años de la masacre (15/01/1981)



Honor y Gloria:

Jorge Baldivieso
Gonzalo Barrón
Artemio Camargo
Arcíl Menacho
José Luís Suárez
Ricardo Navarro
José Reyes
Ramiro Velasco


Abrazo entrañable:

Gloria Ardaya

viernes, 7 de enero de 2011

¡Suéltame pasado!


(Haz click sobre la foto para ampliarla)



El 12 de abril de 2001, se publicó este artículo de autoría de Walker San Miguel, quien actualmente se desempeña como cónsul en Chile en representación del gobierno social-comunitario de Evo Morales; anteriormente cumplía las funciones de ministro de Defensa.

El artículo lo escribió mientras fungía como síndico de una de las empresas capitalizadas en el marco de las reformas llamadas "neoliberales", justamente las que políticos de izquierda -desde la moderada hasta la extrema- interpelaban. San Miguel se refiere a éstos como "sectores radicales" en su loa a lo que llama "procesos de cambio" (capitalización, pensiones y regulación). Concluye afirmando la irreversibilidad de las mismas porque su abrogación implicaría "consecuencias jurídicas y económicas imprevisibles" por lo que aboga por perfeccionar dichas políticas.

¡Suéltame pasado!

jueves, 6 de enero de 2011

Cuadros en exposición



Dilecto(a) lector(a): le invito a dar un breve recorrido guiado por la exposición “Estado del Arte” en el museo del vivir mal (Fondo: música del compositor Modesto Masorgsky):

“Gasolinazo y combustión espontánea”: Esta es una obra impresionista. Se trata de un detalle del endeble andamiaje del llamado “proceso de cambio”. Vemos un verdadero descalabro económico, producto del excesivo endeudamiento gubernamental –necesario factor de referencia para entender la rudeza de los trazos-. El azul obscuro da un efecto de reverberación al conjunto predominantemente ígneo dando una sensación de ambiente crispado al total de lo contemplado.

Aquí se percibe una suerte de pesadilla próxima al escándalo: una especie de orgía de cifras y patrañas convenientemente presentada como revolucionaria; por acá observamos la irritación de los parroquianos al saberse embaucados, produciéndose una combustión espontánea que deriva en una serie de groseros estribillos, representados por estas manchas escatológicas.

Mas acá vemos que, asustados, los otrora incombustibles seres del cambio resuelven volver sobre sus pasos aunque esto signifique una “quemada” de proporciones colosales. Esto está representado por line(r)as oblicuas de izquierda a derecha.

Finalmente, observamos cómo los nu/evos chamuscados salen al paso de las rechiflas y denuestos en su contra. Esto está sutilmente insinuado por la viñeta en la que se lee “hay empute general”.

“A los buenos economistas se los conoce en el manejo de la escasez; a los malos, en la gestión de la abundancia”: Este es un cuadro hiperrealista. Se trata de un detalle del endeble andamiaje del llamado “proceso de cambio”. Vemos un verdadero descalabro económico, producto del excesivo endeudamiento gubernamental –necesario factor de referencia para entender la rudeza de los trazos-. El azul obscuro da un efecto de reverberación al conjunto predominantemente ígneo dando una sensación de ambiente crispado al total de lo contemplado.

Aquí se percibe una suerte de pesadilla próxima al escándalo: una especie de orgía de cifras y patrañas convenientemente presentada como revolucionaria; por acá observamos la irritación de los parroquianos al saberse embaucados, produciéndose una combustión espontánea que deriva en una serie de groseros estribillos, representados por estas manchas escatológicas.

Mas acá vemos que, asustados, los otrora incombustibles seres del cambio resuelven volver sobre sus pasos aunque esto signifique una “quemada” de proporciones colosales. Esto está representado por line(r)as oblicuas de izquierda a derecha.

Finalmente, observamos cómo los nu/evos chamuscados salen al paso de las rechiflas y denuestos en su contra. Esto está sutilmente insinuado por la viñeta en la que se lee “hay empute general”.

“No quites con la mano derecha aquello que das con la izquierda”, también conocida como “No se puede capujar por la razón lo que chauchitaste por demagogia”. Esta es una pintura expresionista. Se trata de un detalle del endeble andamiaje del llamado “proceso de cambio”, etc, etc….

En resumen: comoquiera que se la pinte, la imagen es la misma.

martes, 4 de enero de 2011

Curiosas denominaciones



Allá por 2002, mi amigo Renzo Abrussezze, escribió, a propósito de un tema que había convertido en el lugar común del debate público -la cuestión identitaria a partir de la etnia- el artículo que reproduzco más abajo y que sirve para ilustrar lo absurdo de intentar denominar ad infinitum los productos de las combinaciones que se obtienen en la práctica del mestizaje, mucho más en este tiempo de infinitas posibilidades de mezcla. El mismo absurdo que reivindicar una "etnia pura".

Sin más, "Sobre etnias y razas" (Renzo Abrussezze)



Desde hace mucho tiempo, la cuestión racial en Bolivia hace parte de las inquietudes intelectuales tanto de los mestizos, como de los cholos, los indios y otras etnias. Sin embargo, mas por cuestiones demográficas que culturales, cualquier reflexión sobre el particular hace referencia a que aymaras y quechuas, dualidad que instala en el imaginario colectivo un horizonte parcial, pues en realidad somos más que ambas entidades. Nataly Fletcher hace notar que, en el siglo XVII,I el cholo era la resultante de la unión de un mestizo y una india, y el mestizo era la resultante de la unión entre un español con una india, el mulato derivaba de los encantos amorosos entre un blanco y una negra, el zambo de un negro con una india y el chino de las pasiones de un zambo con una india.

Había, además, algunas curiosas combinaciones genéticas. La mezcla entre un chino y una india se denominaba salto atrás; y si un salto atrás, se unía con una mulata, el resultado se denominaba lobo. En algunas zonas tropicales, la población de lobos y lobas era considerable. Si un lobo se unía a una china el resultado era un jíbaro y si éste procreaba con una mulata, al fruto de sus amores se lo conocía como albarazado. Si el albarazado se enredaba con una india, teníamos un zambaigo; y si el zambaigo se unía a una loba, a los hijos de ambos se los denominaba calpamulos de quienes en unión con una cambuja (resultado de la mezcla de un albarazado con una negra) resultaban los tente en el aire. Un tente en el aire con una mulata daba como resultado u (o una) no te entiendo y si un no te entiendo se unía con una india, el producto de sus amores se conocía como torna atrás.

En síntesis, la diversidad étnica derivada de las uniones mestizas, indias, cholas o negras es una realidad muy amplia, lo que reafirma dos cosas: primero, que los humanos somos una especie sumamente activa y, segundo, que los paradigmas racistas enmarcados en la dualidad K’ara-indio son sólo una parte del error general que constituye todo racismo.

Aunque las denominaciones hubieran desaparecido –pues no hay nadie que se autoidentifique como zambaigo o como salto atrás- la sociedad boliviana posee estos grupos humanos y seguramente muchos otros más. Lo cierto es que el enorme desarrollo de los mecanismos de comunicación intercultural (incluidas las migraciones masivas) ampliaron en el último siglo, como jamás antes, las posibilidades de combinaciones genético-culturales, de forma que nada raro sería encontrar el vástago de un albarazado con una bella sueca, combinación que podríamos bautizar con el denominativo de salto al cielo.