sábado, 29 de noviembre de 2008

SHINE A LIGHT EN LA CINEMATECA



El jueves 4 de diciembre estrenamos Shine a Light, un concierto de los Rolling plasmado en celuloide con la maestría Martín Scorsese. Ambientaremos la cinemateca con material stoniano de colección. Ahí nos vemos.




(comentario facebook): Estimado Puka : Te felicito por la colección que exhibes en la cinemateca, impresionante de verdad. Ver las tapas de los vinilos de los Stones, hermano, qué bien. Quería leer un libro pero no me permitieron. Me gustó el comienzo del concierto con Jumping Jack Flash y entre otros temas, que bien que incluyeron el Live with me. Me hizo recuerdo al Get yer ya ya´s out, solo que le faltó Midnight Rambler. A propósito, no soñaba con encontrar Gimme Shelter (the movie), pero la compré a 10 pesos en la Uyustus. Estaba alucinado, la ví y me impactó.

Un saludo grande y que estés bien. Tu amigo, Julio César Gutiérrez.

(comentario facebook): "MAestro gracias por la exposicion en la cinemateca, excelentes artículos ROLLING STONES!!!!!!" - Diego

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Miércoles 10 de diciembre: nos vemos en la "Declarathon"




A las 8 de la mañana del 10 de diciembre iniciaremos las lecturas de la Declaración Universal de los Derechos Humanos a 60 años de su proclamación. Tendremos a disposición versiones en varias lenguas. Transmitiremos las lecturas vía web a una audiencia estimada de 100 millones de personas en todo el mundo. Construiremos un blog con las fotos de todos los participantes.

Todos son bienvenidos.

Miércoles 10 de diciembre en Museo "Casa de Murillo" (Calle Jaen)

viernes, 21 de noviembre de 2008

PINK FLOYD EN LA UTI



Trasponiendo estas puertas -Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Clínicas- me encontré con que mi hermano Javier está todo entubado y conectado a un monitor de signos vitales. Un buen médico y músico, Walter Hinojosa, augura una ligera recuperación aunque advierte que el paciente tendrá "una vida limitada", pero no se refiere al tiempo que le queda sino al ritmo de su futura existencia.

Menciono lo de músico porque la música "ambiental" de la UTI es "Wish you were here" (quisiera que estuvieses aquí)de Pink Floyd. "Terapia de rock", se podría decir.

Larga vida y piernas calientes!!!


miércoles, 19 de noviembre de 2008

JFK & VPE

Foto: Freddy Alborta


Hasta hace no mucho, el aeropuerto de La Paz llevaba su nombre, lo que aún sucede con la placita aledaña a la estación ferroviaria que, sin embargo, ya no luce el monumento al epónimo personaje. Lo que sí permanece incólume es el colegio fiscal que, junto al Ayacucho, al Bolívar, al Barrientos y a los liceos La Paz y Venezuela, está entre los “prestigiosos”.

Respecto de la Terminal aérea, ahora llamada Aeropuerto Internacional de El Alto, había surgido una polémica menor sobre la pertinencia o no de que este lugar continuase teniendo el nombre de un extranjero, gringo, de paso. En cuanto a su estatua, fue elegida por el grupo terrorista CNPZ como objetivo de su acto de presentación en sociedad y no se la volvió a erigir.

El hecho es que, en determinado momento, un aeropuerto, una plazoleta con estatua y todo, un colegio y quién sabe cuántas otras cosas menos visibles se llamaban del mismo modo: John F. Kennedy. La ciudad de La Paz ha debido ser, durante ese periodo, la capital más kennedyana del orbe descartando, por supuesto, urbes norteamericanas.

¿A qué se debe que la figura de este político estadounidense hubiera impactado tanto por estas alturas? Una explicación plausible es la frescura con la que el recuerdo de su imagen se conservaba en la memoria del boliviano en general y del gobierno de Víctor Paz Estensoro, en particular. En efecto, fue durante su segundo mandato que VPE fue recibido por el Presidente de Estados Unidos en Washington, pocas semanas antes de que la fatalidad se cruzara en el camino de éste.

Sobre este encuentro, el estadista boliviano apuntaba algo que podría haberse aplicado a las actuales relaciones con EEUU si se actuaba con inteligencia: “Pese a la inevitable diferencia de puntos de vista en algunos casos, encontramos siempre una actitud de comprensión y respeto de nuestra personalidad nacional, sin injerencias que pudieran herir el orgullo boliviano”.

JFK, que simpatizaba con la demanda marítima boliviana, no ahorró elogios hacia VPE: “Lo que usted hace por su país es lo que deseamos para toda América Latina”, le dijo.

Abordo estos pasajes porque, además de las curiosidades eponímicas, el 22 de noviembre se cumplen 45 años del día en que, durante una caravana automovilística por las calles de Dallas, JFK, con el cráneo destruido, se desplomó víctima de un magnicidio; y porque con el triunfo de Barack Obama, de aspecto juvenil, discurso fresco y gran carisma, las comparaciones se hacen inevitables.

“La noticia de su infausta muerte, a los pocos días de mi regreso a Bolivia, me afectó profundamente. Fui el último Jefe de Estado que lo había visitado”, expresó VPE. Tal vez por esto John F. Kennedy tiene todavía un lugar en la memoria nacional.

martes, 18 de noviembre de 2008

EL PENSAMIENTO LATERAL





El término pensamiento lateral fue propuesto por Edward De Bono para representar todos esos caminos alternativos que no estamos acostumbrados a tomar al momento de encontrar soluciones a un problema.

Según De Bono la mayoría de la gente tiende a enfocarse en una sola forma de resolver un conflicto solo porque las otras vías para resolverlo no son visibles a simple vista.

Pensamiento Lateral es un tipo de pensamiento creativo y perceptivo, como su nombre lo indica, es aquel que nos permite movernos hacia los lados para mirar el problema con otra perspectiva y esta es una habilidad mental adquirida con la práctica.

El pensamiento vertical o lógico se caracteriza por el análisis y el razonamiento mientras que el pensamiento lateral es libre, asociativo y nos permite llegar a una solución desde otro ángulo. Ambos pensamientos son importantes. El lateral incentiva nuestro ingenio y creatividad. El vertical nos ayuda a desarrollar nuestra lógica.

viernes, 14 de noviembre de 2008

JETHRO TULL - "STAND UP" (1969)

Foto: Puka Reyesvilla
Foto: Puka Reyesvilla




Está pronta a cumplir 40 años esta maravillosa obra de Jethro Tull cuyo nombre puede traducirse como "Levántate" o "Ponte de pie". Justamente sobre esta idea se diseño la tapa: cuando uno la despliega se paran los integrantes del grupo.

De ese disco son temas como "A new day yesterday", "Fat man", "We used to know" y el celebérrimo "Bouree" compuesto por J.S. Bach.

DE ARRIBA A ABAJO: TAPA AUTOGRAFIADA POR IAN ANDERSON, UNA EDICIÓN DE ALASITAS DE "STAND UP" Y LA CANCIÓN "WE USED TO KNOW"

FORO ABCP (INTERVENCIÓN)



EL SISTEMA DE PARTIDOS REVISITADO Y REVITALIZADO Puka Reyesvilla Méndez



INTRODUCCIÓN

Permítaseme, a manera de admisión pública, confiarles lo que para un convencido de que la “forma partidos” (así, en plural) –en términos abstractos, absolutamente; en lo concreto, con cuestionamientos sobre su desnaturalización- es consustancial a una democracia sólida, han significado los últimos cinco años, particularmente en foros como el presente: un verdadero acto de masoquismo, tanto en el rol de expositor, como en el de auditor.

De manera por demás ostensible, sostener esta convicción se fue haciendo una tarea cada vez menos grata. Para ponerlo en términos bursátiles, ahora que la crisis económica mundial asoma por nuestras montañas, la pasé comprando a la baja. Tengo la sensación, ahora, de que la cotización de estas paupérrimas acciones va a comenzar a subir.

Soy algo atrevido cuando afirmo que entre los primeros indicadores del debilitamiento de una democracia resurgen los pretendidos sucedáneos de los partidos.

Uno de ellos, auténtico invento boliviano, son los comités cívicos que, sintomáticamente, vuelven a adquirir protagonismo en momentos de restricciones al Estado de Derecho o, directamente, de dictadura.

El otro, de tradición mas revolucionaria y universal, son los llamados “movimientos sociales”, unas veces en su forma corporativista, otras como multitud amorfa.

Más recientemente, bajo la forzada figura de que ejercían el monopolio de la representación –el solo hecho de referirse en plural entra en colisión con el concepto de monopolio- se incorporó al régimen electoral a las “agrupaciones ciudadanas” y a los pueblos indígenas. Las primeras, una especie de de protopartidos y los segundos, una suerte de corporativismo cultural. En fin.

Lo que no deja de llamar la atención es que el discurso antipartidos haya sido promovido con igual entusiasmo tanto por el neoliberalismo como por la opción comunitarista o comoquiera que ésta se denomine según cada contexto nacional. Los contrarios se tocan. Más mercado, de un lado; más Estado, del otro, y ambos exaltando el “empoderamiento de la sociedad civil” en detrimento del sistema de partidos. Otra vez, en esta hora, los oponentes están pensando en la reconstitución de éste.



DE VUELTA A LOS CONCEPTOS BÁSICOS
Precisando que el empoderamiento de la sociedad no debería significar, en relación directamente proporcional, el debilitamiento de los partidos.

En palabras de carmen Beatriz Fernández: “Aunque los rechacemos, sabemos que los partidos hacen falta para la democracia. No podemos prescindir de ellos pues existe una muy estrecha relación entre partidos y democracia: la democracia es básicamente competición entre posiciones políticas e ideas sobre el ‘cómo hacer’ los asuntos públicos, lo que también implica la competencia entre ‘partidarios’ de unas y otras ideas, o que han tomado ‘partido’ por ellas”.

He ahí una aproximación básica a lo que entendemos como una característica de la democracia. Lo que nos lleva a esbozar otros conceptos que, de tanto repetirlos, los tenemos como obvios aunque su sentido tienda a distorsionarse.

Sistema. El primer rasgo que caracteriza a un sistema es el hecho de que éste se compone de partes que actúan entre ellas. Es más apropiado hablar de “partes” que de “factores” o “elementos”, ya que éstos pueden ser inertes como lo son los factores de una suma o los elementos que componen una mesa. Al contrario, las partes de un sistema son acordadas entre ellas en régimen de interdependencia dinámica, para mantener la unidad del todo. Es por esta interactividad de las partes que el todo sistémico está dotado de cierta estabilidad y permanencia.

Partido. Así parezca tautológico, diremos que en un sistema de partidos esas partes son… los partidos –de hecho, “partido” deriva de “parte”- con lo que nos aproximamos a su sentido básico. De ahí que hablar de “partido único” sea un absoluto despropósito o, cuando menos, un eufemismo por régimen totalitario.

“Democracia”, “sistema”, “partido”. No estaba por demás.

“Los partidos actúan por razones prácticas y no teóricas, por lo que su evolución será un proceso que permita a la sociedad moderna resolver sus diferencias internas y avanzar. Al partido político se le puede entender a través de dos premisas: a) un partido es parte de un todo en la sociedad; b) los partidos son un conducto de expresión por el cual se canalizan los destinos de la sociedad”. (Sartori)

EL PROBLEMA DE LA ADAPTACIÓN
Curiosamente, una de las claves para entender la caída del sistema de partidos la encontré no a través de un gurú de la ciencia política, sino por la de uno de la comunicación (Joan Costa). Este comunicólogo sostiene que uno de los fundamentos que define a un sistema es su capacidad de adaptación (subsidiaria de su capacidad reactiva). Y su aptitud por evolucionar en el tiempo.

Evolucionar significa adaptarse constantemente a los estímulos internos y externos, así como la capacidad del sistema por autorregenerarse.

Un sistema es estable y perdurable porque actúa y reacciona, lo cual supone un equilibrio dinámico. Un sistema evoluciona cuando sus leyes de funcionamiento se modifican para adaptarse a los cambios impuestos por su entorno, o para emprender nuevas formas de acción sobre ese entorno.

Aplicadas estas consideraciones al tema que nos convoca querría decir que el sistema de partidos boliviano se extinguió por anquilosamiento, por calcificación; en suma, por su incapacidad de adaptarse a los cambios, sobre todo a los del entorno en materia sociopolítica: el incontenible reclamo por una mayor y mejor descentralización política que derivó en la demanda autonómica departamental, por un lado, y la desenfrenada insurgencia de la porción indígena de Bolivia.

Si bien algunos de nuestros partidos tenían entre sus postulados, en mayor o menor grado, a la descentralización y a la inclusión, su pesada estructura no les permitió adaptarse a la realidad emergente al ritmo que esta dinámica les exigía.

Paradójicamente, desde los partidos, en la primavera de su protagonismo, se solía decir que el declinar del sindicalismo –caracterizado por la COB- se debía a su incapacidad de adaptarse a los “nuevos tiempos”.


APRENDER DE LOS ERRORES COMETIDOS

Creo que el planteamiento precedente presentado como explicación de la implosión del sistema de partidos boliviano, tiene mayor grado de plausibilidad que aquel que recurre a los lugares comunes para el mismo propósito –la corrupción, por ejemplo- que han calado hondo en el imaginario popular (seguramente se repetirá con ahínco hoy). Para éste, la corrupción es inherente al partido político, incluso a la política en general.

Ahora que se habla del gobierno de los “movimientos sociales” (o en nombre de ellos), ¿Ha desaparecido la corrupción? Tengo fundadas sospechas de que tal cosa no ha sucedido.

Filósofos como Popper o Lakatos sostienen que la ciencia progresa mediante procesos de ensayo y error. ¿Es ésto aplicable al sistema de partidos?

El primer paso ha sido dado al mejor estilo de los sujetos con alguna adicción: admitir la existencia de su propio problema.

El poeta italiano Silvio Pellico aconsejaba: “Cuando hayas cometido un error, no mientas para negarlo. La mentira es una torpe debilidad. Acepta que te has equivocado; en ello hay magnanimidad”.


SOBRE LA NECESIDAD DE UN NUEVO SISTEMA DE PARTIDOS

Si el apellido del declive del sistema de partidos es “incapacidad de adaptación”, el nombre propio es “falta de desarrollo institucional”.

El nuevo escenario de competencia por el poder que está surgiendo trae necesariamente la construcción de un nuevo sistema de partidos que, entre sus tareas, deberá plantearse aquella que quedó inconclusa luego de la promulgación de la todavía vigente Ley de Partidos Políticos: la institucionalización de las organizaciones partidarias; no se puede pregonar democracia de la boca para afuera, mientras al interior del partido ésta está ausente.

¿Por qué me adelanto a visualizar la escenificación de un renovado sistema de partidos, posiblemente en un plazo más breve del que muchos desearían? ¿no le parece a usted que los acuerdos alcanzados en el Congreso -hago abstracción del contenido- con relación a la modificación del proyecto de Constitución elaborado –abortado- por la Asamblea Constituyente es una primera señal en tal sentido?

No quiere decir esto que el sistema emergente va a estar compuesto necesariamente por los partidos que actualmente tienen representación parlamentaria. Sí quiere decir que el pacto está de vuelta. En buena hora.

Quiere también decir que si, eventualmente, se despojó a los partidos de sus funciones de deliberación e intermediación, en la realidad no se consiguió privarlos de su vocación: hacer política. Comprobamos, una vez más, que desde los sucedáneos corporativistas es improbable diseñar un proyecto común, pues éstos velan exclusivamente por sacar tajada para su sector.

A finales de 2003, en un foro de la ABCP, hubo quienes se atrevieron a hablar sobre un necesario rediseño del sistema de partidos, pero la vorágine antipartidos no tardaría en ganar incluso la bendición palaciega. El Presidente de entonces, Carlos Mesa, actuó como sañudo inquisidor contra los partidos. No deja de ser llamativo que este ciudadano se encuentre en afanes para “fabricar” su partido.

Uno de ellos –me refiero a quienes ya prefiguraban el recambio del sistema- fue un político de raza, Hugo Carvajal Donoso, quien señalaba: “Solo la política puede trascender más allá de los intereses corporativos, sectoriales o regionales que limitan o parcelan la visión de futuro. No en vano la política es el gran mecanismo de entendimiento de las naciones y es la promotora de la gobernabilidad de los países”.


A MANERA DE PROVOCACIÓN


Uno de los argumentos facilotes y, por tanto, de rápida aprehensión popular, para afectar el desempeño del sistema de partidos saliente fue aquel de que “son siempre los mismos que entran y salen”.

Solo quienes participaron de aquellas luchas democráticas pueden atestiguar lo encarnizada que era la competencia.

Que pasada la misma llegaba el tiempo de los acuerdos, era consecuencia de lo no conseguido en las urnas: mayoría. Entonces, había que construirla, lo que no impidió la alternabilidad en el ejercicio del gobierno.

Hasta que llegó diciembre de 2005 con su mayoría absoluta para una de las opciones. Esto no significa que, suponiendo condiciones de limpieza electoral, esta expresión política no vaya a necesitar en el futuro pactar con otra o que una eventual fuerza mayoritaria no tenga que hacerlo con aquella.

En todo caso, mejor hablar de que “siempre son los mismos” que de “siempre es el mismo”.

lunes, 10 de noviembre de 2008

INVITACIÓN

Pasado mañana, miércoles 12, estaré como expositor en el foro de Asociación Boliviana de Ciencia Política. Abordaré el tema "Sistema de partidos revisitado y revitalizado". Este evento se llevará a cabo en las instalaciones de la FBDM (Av. Arce 2180, frente al Hotel Radisson). Te espero.

De todas maneras, el viernes "postearé" el texto de mi intervención.

Gracias.

jueves, 6 de noviembre de 2008

LA NARIZ DEL PRESIDENTE


Dibujo: Italo Segura

Dada su investidura y el alto grado de exposición personal que ésta conlleva, la salud de un gobernante es un asunto inevitablemente público; está sometido a un permanente escrutinio de la gente sobre sus condiciones, tanto físicas como mentales.

Pero de simple asunto público puede pasar a ser considerada como cuestión de Estado. ¿Qué factores determinan la adopción de este último criterio? A mi juicio, dos: uno de carácter estrictamente médico y otro de tipo más bien político.

En relación al primero, depende de cuán comprometida se encuentre la integridad de la máxima autoridad. No es lo mismo una acidez estomacal que una arritmia cardiaca; como no lo es un resfrío que una hepatitis. Asimismo, no son lo mismo los síntomas que la enfermedad propiamente dicha. Es decir que uno u otro criterio están en relación al riesgo que el achaque y su correspondiente tratamiento o intervención deparen para la presidencial humanidad, que puede ir desde cero –extracción de pieza dental- hasta el pronóstico reservado –cirugía a corazón abierto, trasplante de médula (postoperatorio incluido)-.

En el segundo caso, puede ocurrir que , en razón de Estado, el entorno gubernamental decida instrumentalizar la dolencia de la primera autoridad para sacar algún rédito político. Por lo general, se suele negar el deterioro de su salud. La historia refiere casos extremos en los que se actuó de esta manera más allá incluso de la muerte del sujeto. Menos frecuente es que se ventile alegremente el diagnóstico clínico del mandamás, probablemente a modo de distraer a la opinión pública para desviar su atención sobre la economía, por ejemplo. Vemos, sin embargo, que se lo hace. Extremos políticamente válidos pero éticamente cuestionables; entre el secreto o la negación y la sobreexposició n hay un punto recomendable: la discreción.

Paul Johnson cuenta, para explicar el deterioro de Woodrow Wilson, ex presidente de EEUU. que en abril de 1919 sufrió un ataque de nervios; el hecho se ocultó. En septiembre sufrió un segundo ataque; de nuevo se encubrió el asunto. El 10 de octubre sobrevino un tercer ataque, de extrema gravedad, que le dejó paralizado todo el lado izquierdo. Finalmente, su médico tuvo que reconocer, meses más tarde, lo que todo el mundo sospechaba: “su enfermedad física es permanente, desde el punto de vista mental está debilitándose poco a poco, y no puede recuperarse”.

En nuestro país, no hace mucho, fuimos testigos del deterioro de la salid de un presidente en el ejercicio de su mandato, Hugo Banzer, que le obligó a renunciar al mismo para fallecer poco tiempo después. Banzer sobrellevó con dignidad su decadencia física.

He hecho estas consideraciones porque la semana pasada, en actitud absolutamente desproporcionada, la prescripción de una cirugía menor en el tabique nasal de S.E. fue tratada en calidad de cuestión de Estado por el propio Presidente y sus colaboradores. Para macabra coincidencia, los enfermos renales salían a protestar porque el hospital Obrero no cuenta con los insumos para hemodiálisis, de la cual depende la vida de estos pacientes.

Para alivio de la ciudadanía, el Presidente no padece de hemorroides. Ya nos tendrían pendientes de cierta parte de su excelentísima anatomía.

martes, 4 de noviembre de 2008

CURIOSA "PUBLICIDAD"



Foto: Puka Reyesvilla


SIN COMENTARIOS.

domingo, 2 de noviembre de 2008

2008: 10 AÑOS DE VIAGRA


Foto:Puka Reyesvilla

Se han cumplido 10 años de la introducción de Viagra, la pastilla azul que soluciona la disfunción eréctil. Como se aprecia en lafoto, Julio Aliaga (ja, ja, ja) es uno de los agradecidos usuarios.